
DIARIONOTICIA.COM.DO-SD, R.D.- El director de Presupuesto, José
Rijo Presbot, afirmó hoy que se necesita una reforma profunda e
integral del sistema fiscal en cuanto al gasto, los ingresos y el
financiamiento, pero que conlleve transparencia.
El funcionario consideró que para la reforma fiscal es necesario
hacer una revisión de todos los impuestos, incluyendo al mismo
sistema, el cual entiende debe simplificarse.
Afirmó que el modelo económico dominicano creaba desigualdad, porque
no estaba sustentado en una economía seria y robusta, “sino en un
alto porcentaje de endeudamiento que no traía retorno al país y que
obligaba a un pacto fiscal en el 2015, pero se prefirió ir a lo
fácil: endeudar el país”.
Cuestionó que de cada 100 pesos de impuesto que paga el ciudadano,
34 son para el pago intereses de la deuda.
Explicó que para este año el gobierno contempla bajar el déficit del
Producto Interno Bruto (PIB), eficientizar el gasto, priorizando la
salud, la educación y la inversión pública.
Dijo que el presupuesto de Educación es de 194 mil millones de
pesos, con lo cual se cumple con el 4% establecido por ley. La
segunda partida más importante tiene que ver con los intereses del
pago de la deuda, que "son 185 mil millones de pesos que tenemos que
pagar este año solo de intereses. La otra partida es la de salud, de
107 mil millones de pesos”, agregó.
Afirmó que las recaudaciones están en 650 mil millones de pesos, de
los cuales 633 se gastan en educación y salud. Considera necesaria
una reforma profunda e integral al sistema fiscal, “en el gasto, los
ingresos y el financiamiento, que conlleve una transparencia”.
Rijo Presbot explicó que el gobierno debe buscar, por lo menos un
3.5 del Producto Interno Bruto (PIB), que equivalen a unos 200 mil
millones de pesos.
Alzas de precios
Con relación a los aumentos de precios en algunos productos, sostuvo
que para hacer frente a esa situación se deben tomar medidas,
conjuntamente con el sector privado.
“Ya hay una serie de acuerdos, por ejemplo, con el sector avícola
para colocar pollos baratos en la población a través del Inespre.
Agregó que con los productores de harina se está buscando un
consenso para que el precio del pan no se incremente.
Explicó que las alzas se deben al incremento de los precios de la
materia prima en el mercado internacional, como es el sorgo, el
trigo, el transporte, entre otros.
“Esa política de incentivar la importación nos ha encontrado con
esta pandemia muy débil en competitividad industrial, pero ya hay un
plan para fortalecer este renglón”.
Transparencia del gasto
“Desde que llegamos a la administración pública estamos trabajando
para que cada peso que invierte la gente esté bien usado”, subrayó.
El director de Presupuesto resaltó el interés que tiene el gobierno
para transparentar el uso de los recursos públicos.
Dijo que en el portal de la Dirección General de Presupuesto hacen
una publicación cada semana de los ingresos y gastos, significando
que anteriormente estos informes se presentaban 20 días después del
mes siguiente.
“Estamos trabajando con la comisión que creó el presidente para la
transparencia, previsión de la corrupción y rendición de cuenta para
tener un portal único de transparencia”, apuntó.
Explicó que en ese portal único todas las instituciones van a
colocar las informaciones sobre el uso y manejo de los recursos que
manejan.
Rijo Presbot, sostuvo que el gobierno encontró una situación muy
precaria y muy difícil, por la caída de los ingresos y por la falta
de presupuesto para complementar todos los programas sociales, como
Quédate en casa, Pa'ti y Fase.
“Eso nos llevó a reformular el presupuesto del 2020, lo que nos
permitió mantener todos éstos subsidios hasta diciembre,
representando un endeudamiento de cerca de 90 mil millones de pesos
adicional, que no estaban contemplados en el presupuesto, y también
para poder cubrir las pruebas PCR, las camas de los cuidados
intensivo, nombramiento de nuevos médicos y 10 mil millones de pesos
para que se aplicará la educación a distancia”, expresó.
Significó que lograron eficientizar los recursos, logrando un ahorro
por encima de los 66 mil millones de pesos que les permitió reducir
el déficit y los gastos a unos 77 mil millones.
“Ese manejo de identificación de gastos no prioritarios es lo que
nos ha permitido reiniciar el año retomando los programas básicos de
Quédate en casa y Fase, vamos a incentivar todo lo que tiene que ver
con el combate a la pandemia, lo primero es la salud y tratar de
generar empleos”.
La eficientización del gasto también le permitió al gobierno
incorporar más de dos millones de personas al seguro de salud
subsidiado, con lo que se elevó a más de cinco millones de
dominicanos con seguro médico, manifestó el funcionario al ser
entrevistado en el programa Hoy Mismo.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|