
DIARIONOTICIA.COM.DO-NUEVA YORK.- El consulado dominicano en esta
ciudad expide pasaportes sobre los 300 dólares, según denunciara el
quisqueyano Juan Tomás Gómez Cruz, al mostrar recibo de pago en la
misma sede consular.
La denuncia de Gómez Cruz le fue formulada a la valorada dirigente
comunitaria Dayanara Borbón, de Acción Rápida, quien al terminar un
encuentro con el cónsul Eligio Jáquez junto a otros líderes
comunitarios, demandándole una real rebaja al pasaporte y otros
documentos, fue autorizada a conversar y grabar las inquietudes de
los criollos que asistían a la sede en busca diferentes documentos.
Gómez Cruz, residente en la ciudad de Utica, al norte del estado de
NY y distante a 392 kilómetros, ha tenido que perder días de trabajo
para trasladarse al consulado, mostró los recibos números 834 y 913
del pasado día 10 del presente mes, por valor de $175 y 127 dólares
(equivalente a unos 18 mil pesos dominicanos)
El cónsul Jáquez anunció recientemente, a la prensa nacional e
internacional, haber rebajado este documento de $135 a $130 dólares,
sin nunca hacer mención de los costos reales de muchos de ellos.
Algunos de los dominicanos presentes expresaron que en RD el costo
de renovación del mismo documento son RD$1,650 (US$28.20).
Recientemente, la propia sede consular informó que del 24 de agosto
al 31 diciembre 2020 el consulado emitió 24,435 pasaportes (cuatro
meses).
Dicha cantidad calculada entonces a 135 dólares tendría un valor
total de US$3,298,725 (equivalentes a RD$191,326,050), aplicado a
una comunidad que sufre los estragos de la pandemia del Covid-19 no
es de justicia, expresó Emil Flores, residente en Nueva Jersey.
La semana pasada prestigiosos y reconocidos dominicanos
representantes de organizaciones en la urbe, visitaron a Jáquez en
su despacho, entregándole un documento, entre otras cosas,
demandándole: Revisar los altos precios de los servicios consulares,
por considerarlos los más caros del mundo.
Además: Ajustar dichos precios al catálogo publicado en el portal
del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), ya que es grande la
diferencia con los costos actuales, además se ufanarse en los medios
de prensa de haberlos "rebajado”.
Asimismo: Disminuir la brecha de desinformación, desconexión y
procurar una efectiva interacción con la comunidad dominicana en los
estados bajo la jurisdicción consular.
También: Mejorar los canales de comunicación con la diáspora que se
mantiene huérfana de informaciones reales, así como la adopción de
una interacción rápida y eficiente de comunicación telefónica
(212-768-2480 y 929-394-5178), porque las llamadas se quedan en el
aire y no son atendidas, entre otras cosas.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|