
DIARIONOTICIA.COM.DO-CHILE.- El gobierno de Chile expulsó este
miércoles a 138 migrantes, entre ellos, más de 80 colombianos y
venezolanos. Las autoridades indicaron que se trata de un mensaje a
quienes quieren ir al país, para que lo hagan a través de las vías
adecuadas.
Rodrigo Delgado, Ministro del Interior y Seguridad Pública chileno,
explicó desde el aeropuerto del que salieron los migrantes, el
Aeropuerto Internacional General Diego Aracena Aguilar, en la
norteña localidad de Iquique, que se trata de una medida en
cumplimento de lo estipulado.
“Estamos en presencia del primer vuelo que sale justamente desde la
ciudad de Iquique con destino Colombia y con destino Venezuela”,
indicó el ministro este miércoles en la mañana en declaraciones a la
prensa.
Delgado detalló que se trataba de la expulsión de 86 personas tanto
colombianos como venezolana. También se realizaron deportaciones en
bus a Bolivia y Perú.
“Estamos en presencia de 138 personas que están saliendo del país
por distintos motivos”, indicó. En su mayoría son expulsiones
administrativas, agregó, pero también hay expulsiones judiciales.
Delgado indicó que si se hace la separación de los motivos, en el
caso de las expulsiones administrativas, se trata de de personas que
ingresaron hace menos de tres meses, “de manera clandestina por
pasos irregulares”.
El ministro indicó que quieren enviar un mensaje de que tienen que
“ordenar” el flujo migratorio por sus fronteras y quienes quieran ir
a Chile deberán hacerlo por las maneras establecidas. “Con esto
notificamos a las personas que piensan ingresar a Chile de manera
clandestina que se arriesgan a un proceso de expulsión, tal como lo
dice la ley”, subrayó.
“Ellos también son víctimas, no solamente de las consecuencias
políticas de los países de orígen, son víctimas también muchas veces
del tráfico de migrantes”, concedió Delgado.
En una nota de prensa de la cancillería chilena de este martes, se
da cuenta de la visita de Delgado, el canciller chileno Andrés
Allamand y el ministro de defensa Baldo Prokurica a Colchane, al
norte del país, para abordar “la crisis migratoria” de esa zona.
Explican que entre las medidas que contemplan está “la expulsión de
personas que ingresen al país por pasos no habilitados”.
El texto destaca que, con respecto a las autorizaciones para que el
vuelo de deportación aterrice tanto en Venezuela como Colombia, cada
vez que se producen este tipo de expulsiones, tiene que haber una
autorización del gobierno que recibe.
No es la solución
Julio Borges, canciller que representa al líder opositor, Juan
Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino de
Venezuela, rechazó la medida.
En un mensaje de Twitter, Borges indicó que no es “cónsona” con la
conducta asumida por los gobiernos venezolanos “que recibieron a
centenares de chilenos que huían de las dictaduras más brutales”.
“Tampoco se ajusta a los acuerdos internacionales suscritos por
Chile en materia de protección a refugiados”, indicó en la
publicación. La solución, agregó, no es deportar, “es multiplicar
esfuerzos para lograr la salida de [Nicolás] Maduro”.
David Smolansky, comisionado de la secretaría general de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) para la crisis de
migrantes y refugiados venezolanos, indicó que las deportaciones “no
van a frenar” la migración venezolana.
A pesar de que no se refirió directamente a las expulsiones de
Chile, Smolansky aseguró este miércoles en un tuit que “no se emigra
voluntariamente, se huye forzosamente de la dictadura, son
refugiados”.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|