
DIARIONOTICIA.COM.DO-SPM, R.D.- Las Estrellas comienzan este
sábado (5:00 p.m.) su serie semifinal frente a los Gigantes del
Cibao, con marcada profundidad en su cuerpo de lanzadores y mucho
balance en su ofensiva.
El grupo de sus lanzadores abridores en rotación para los primeros
cuatro partidos incluye, en ese orden de presentación, a los zurdos
Andy Otero y Enny Romero, quienes tratarán de frenar este sábado y
domingo, respectivamente, el poderío de bateadores zurdos como Juan
Francisco, el líder en jonrones (7) de la abreviada Serie Regular
(30 juegos), y Ronald Guzmán, elegido Jugador Más Valioso en esa
parte del torneo.
Si a Francisco y Guzmán se puede unir Carlos Peguero, entonces, de
temible puede ser catalogado el poderío de los Gigantes en su casa,
el Estadio Julián Javier, donde este sábado comienza la serie, y
donde cobraría mayor importancia una efectiva labor del abridor de
las Estrellas, Otero.
Lo mismo podría decirse de la apertura de Romero, el domingo (4:00
p.m.), con todo y que el juego de ese día será en el Estadio Tetelo
Vargas, el cual no es tan complaciente con los bateadores, en
especial los zurdos, como el parque de San Francisco de Macorís.
Los derechos Ervin Santana y Nabil Crismatt, abridores del tercer y
cuarto juego, siempre podrían tener detrás a lanzadores abridores
zurdos como Evan MacLane y Domingo Robles, en rol de relevo, si
éstos no son usados en los primeros dos partidos de la serie,
pactada a un 7-4.
Los derechos Forrest Snow y Edwin Uceta son otros dos lanzadores
abridores que estarán en rol de relevistas largos, para ir al
rescate de sus compañeros, si es necesario, por lo general en las
primeras seis entradas de los partidos.
Para el último tercio del juego, las Estrellas cuenta, con
relevistas tales como los derechos Edgar García y Warner Madrigal,
lanzadores de situación, quienes también pueden ser usados en la
primera parte del juego, para sacar de apuros a su equipo, en caso
de amenaza contraria, con corredores en circulación.
En el trabajo de relevo de situación también está el zurdo Luis
González, especialmente para enfrentar a bateadores zurdos, a
quienes también pueden enfrentar con éxito otros lanzadores de brazo
equivocado como son Williams Jerez, José Manuel Fernández y Frank
Garcés, éste recién adquirido en el sorteo de reingreso (de equipos
eliminados) junto a Romero, Santana y el derecho Hansel Robles.
Matt Pobereyko es una garantía como cerrador, labor que ha
desempeñado Robles en el pasado reciente en Grandes Ligas, y antes
en el circuito local Marcos Mateo. Robles y Mateo son opciones para
la séptima y octava entradas.
Wirfin Obispo, el cerrador titular del club, está incapacitado. Como
ha estado también últimamente el fino bateador Ronnier Mustelier.
No obstante, si no puede contar con Mustelier, la ofensiva de las
Estrellas luce sólida, con un buen balance entre bateadores zurdos y
derechos, de contacto y de poder.
El grupo lo lidera el ligamayorista Robinson Canó, el bateador
designado del club, quien hizo sentir su poderío y talento apenas
debutar en el torneo, conduciendo al equipo a las dos victorias que
necesitaba para avanza a la semifinal, en el minipalyoff a 3-2
frente al Escogido, equipo al cual loas Estrellas barrieron (8-4 y
2-0).
Bateadores el calibre del también ligamayorista Fernando Tatis Jr.,
Jeremy Peña (Novato del Año) Junior Lake, Aderlin Rodríguez (adquirido
en el sorteo de reingreso), Christian Bethancourt, aun si no está
disponible Mustelier, le darán al equipo de la enseña verde una
peligrosa tanda de derechos para alternar con los zurdos Canó, Lewin
Díaz, Eric Filia, Sócrates Brito y los ambidextros Domingo Leyba (cuando
regrese de una ligera lesión en el dedo pulgar de su mano izquierda)
y Gustavo Núñez.
En el grupo Tatis Jr., Lake, Brito, Peña, Núñez pueden correr con
sobresaliente velocidad en las bases.
Canó, Tatis Jr., Díaz, Brito, Bethancourt, Lake, Peña hacen lucir
ponderosa a una alineación que fue solo superada por la de los
Gigantes en jonrones conectados en el circuito, sin tener la ventaja
de disputar la mayoría de sus partidos en un complaciente estadio
para bateadores, como es el Julián Javier.
La defensa de las Estrellas es de primera. Su cuadro interior con
Díaz (1B), Peña (2B), Leyba (3B) Y Tatis Jr. (SS) tiene un nivel
defensivo de Grandes Ligas. Sin Leyba, la combinación sería con
Núñez en la defensa de la segunda base y Peña, de la tercera. Aun
así, seguiría siendo un cuadro interior defensivamente de primera.
En los jardines, sobresalen defensivamente Lake (LF) y Brito (CF).
Más los respaldos para el bosque derecho (Gabriel Guerrero y Emilio
Gustave).
Bethancourt es un receptor sólido, quien ahora tendrá la
experimentada ayuda del recién reclutado (vía sorteo de reingreso)
Michael de la Cruz, más la del promisorio Rodolfo Durán.
El manager José Alguacil parece que tiene en sus manos suficientes
piezas para una exitosa partida y conducir a las Estrellas hasta la
Serie Final del campeonato.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|