
DIARIONOTICIA.COM.DO-SPM, R.D.- El geólogo Osiris de León
consideró que el Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) cumple con
todos los requisitos para ser construido, pues es un proyecto
cimentado en la ingeniería aeronáutica.
De acuerdo con su criterio, la ingeniería aeronáutica te permite a
ti diseñar aeropuertos cercanos sin que tengan que interferirse uno
con otro. “Y voy más allá: cuando un aeropuerto, como el de Miami,
como el de Nueva York, como el de Atlanta o como el de Dallas
consideran su expansión es como si tú estuvieras construyendo un
nuevo aeropuerto”, explicó el experto.
De lo que se trata, en todo caso, según De León, es de gerenciar
nuevas pistas de ese aeropuerto en cortas distancias, es decir, en
500 metros, 800 metros, en mil metros, con lo cual un controlador
aéreo se encarga de garantizar a las líneas aéreas, a los pilotos y
a los usuarios de que allí no habrá un conflicto.
En consecuencia, dijo durante una presentación a través de la
emisora Z101, todo lo que se está proyectando hoy día está cimentado
en la ingeniería aeronáutica.
El proyecto aeroportuario, que se construirá con una inversión
aproximada de US$250 millones, llega a la provincia La Altagracia
con la promesa de generar miles de empleos directos e indirectos,
alrededor de 22,000 puestos, así como ofrecer una terminal moderna a
los miles de turistas que visitan República Dominicana para sus
vacaciones.
Recientemente, los ejecutivos de AIB, encabezados por su presidente
ejecutivo, Rafael Fernández de Castro, abrieron la primera oficina
de la comunidad para dar servicio a miles de ciudadanos. “Hoy damos
formal inicio a nuestra misión principal, que es la del desarrollo
de todas las comunidades que forman parte del Aeropuerto
Internacional de Bávaro. Gracias por acompañarnos hoy a ser parte
del aeropuerto de todos”, expresó el ejecutivo.
¡Tú
opinión es muy importante para nosotros! |
|
|
|
|