DIARIONOTICIA.COM.DO-SD,
R.D.-
La
Confederación
Nacional
de
Trabajadores
Dominicanos
(CNTD)
anunció
que
reclamará
en
las
calles
un
aumento
general
de
salarios,
conquista
que
estima
no
puede
continuar
postergándose
dadas
las
precarias
condiciones
en
que
vive
la
mayoría
de
trabajadores
y
empleados
públicos.
Asimismo,
la
CNTD
dijo
que
se
movilizará
por
la
preservación
del
Instituto
Dominicano
de
Seguros
Sociales
(IDSS),
organismo
que
por
sus
características
de
servicios,
debe
ser
el
garante
de
la
administración
de
riesgos
a
través
de
la
ARS
Salud
Segura,
para
los
subsectores
agrícolas
de
la
construcción,
portuaria,
domésticas
y
migrantes,
ya
que
conforme
a la
Ley
18-96
que
forma
parte
de
la
Ley
87-01,
al
IDSS,
le
corresponde
manejar
los
riesgos
de
salud
de
estos
sectores,
y
además
podría
ser
el
garante
de
los
riesgos
de
salud
de
los
trabajadores
del
sector
informal
de
la
economía.
Jacobo
Ramos,
presidente
de
la
CNTD,
afirmó
que
la
necesidad
de
un
aumento
salarial
es
tan
necesaria
y
evidente,
que
el
propio
gobernador
del
Banco
Central,
Héctor
Valdez
Albizu,
dijo
que
el
sostenido
crecimiento
económico
que
ha
experimentado
en
el
país
en
los
últimos
tiempos
debe
reflejarse
en
la
población
trabajadora
y
que
la
forma
más
efectiva
es
produciendo
un
incremento
en
los
salarios
de
los
sectores
público
y
privado.
Ramos
destacó
que
uno
de
los
principales
logros
del
gobierno
que
encabeza
el
presidente
Danilo
Medina
ha
sido
la
estabilidad
macroeconómica
y la
sostenida
inversión
de
capital
privado
extranjero
y
nativo,
condiciones
que
colocan
la
económica
dominicana
como
la
de
mayor
crecimiento
en
la
región.
Sin
embargo,
enfatizo
el
dirigente
sindical,
ese
bienestar
que
indican
las
estadísticas
oficiales
no
se
refleja
en
la
población
trabajadora,
hecho
reconocido
por
los
mismos
voceros
económicos
del
gobierno.
“Es
un
contrasentido
prolongar
por
más
tiempo
un
aumento
en
los
salarios
que
permita
elevar
el
poder
adquisitivo
de
los
trabajadores
y
empleados
públicos,
para
adquirir
bienes
y
servicios
necesarios
para
su
existencia”,
preciso
el
presidente
de
la
CNTD.
En
cuanto
al
IDSS,
Jacobo
Ramos
dijo
que
antes
que
propiciar
su
extinción,
el
gobierno
debe
mantener
esa
institución
como
el
organismo
protector
de
la
salud
de
los
sectores
vulnerables
de
la
seguridad
social
ya
citados,
en
donde
se
manejen
los
programas
de
protección
para
los
trabajadores
de
los
subsectores
agrícolas
de
la
construcción,
portuaria,
domésticas,
migrantes
y
economía
informal,
por
sus
características
laborales,
y
que
en
conjunto
se
trata
de
alrededor
de
dos
millones
de
dominicanos
a
quienes
no
ampara
la
sombrilla
de
la
seguridad
social.
Al
argumentar
su
posición,
dijo
que
es
al
IDSS
a
quien
corresponde
asumir
ese
rol
en
el
sistema
de
salud
porque
lo
ha
hecho
a lo
largo
de
sus
más
de
60
años,
por
lo
que
solo
habría
que
readecuarlo
a
las
demandas
que
exigen
su
modernización.
|