DIARIONOTICIA.COM.DO-SD,
R.D.-
La
Fundación
Justicia
y
Transparencia
(FJT),
aseguró
que
el
actual
conflicto
entre
jueces
y el
ministerio
público,
por
el
otorgamiento
de
más
de
50
permisos
de
fin
de
año
a
reclusos
condenados
en
su
mayoría
por
la
comisión
de
delitos
graves,
daña
y
erosiona,
aún
más,
la
ya
deteriorada
imagen
del
Poder
Judicial;
además
de
alejar
la
inversión
extranjera
del
territorio
dominicano.
Trajano
Potentini,
presidente
de
Justicia
y
Transparencia
se
mostró
preocupado
y
alarmado
por
el
manejo
y
tratamiento
mediático
que
viene
dándosele
a la
pugna
entre
jueces
y
fiscales,
dos
patas
de
una
misma
mesa,
responsables
por
demás
de
castigar
y
perseguir
el
crimen
organizado.
La
entidad
de
sociedad
civil
entiende
que
tanto
jueces
como
fiscales
en
un
ambiente
democrático,
tienen
la
responsabilidad
y el
derecho
de
hacer
críticas
y
cuestionamientos,
de
cualquier
situación
que
entiendan
anómala,
lo
cual
deberá
ser
respondido
por
los
canales
institucionales,
sin
rasgarse
las
vestiduras
y en
un
clima
de
armonía
y
entendimiento,
nunca
llegando,
como
ha
ocurrido
en
el
presente,
al
extremo
de
epítetos
y
descalificaciones,
debilitando
con
ello
el
sistema
de
administración
de
justicia
penal,
llevándose
de
paro
la
lucha
contra
la
corrupción
y la
delincuencia
en
sus
diferentes
manifestaciones.
Potentini
reconoció
la
facultad
que
le
acuerda
la
ley
224,
sobre
régimen
penitenciario
a
los
jueces
de
ejecución
de
la
pena,
para
otorgar
permisos
por
razones
diversas,
incluso
a
reclusos
con
condenas
definitivas
por
crímenes
graves,
no
obstante
entiende
que
dichas
facultades
deben
ser
administradas
con
la
mayor
prudencia
posible,
en
consecuencia
y
ante
cualquier
cuestionamiento,
siempre
será
beneficioso
el
que
el
Consejo
del
Poder
Judicial
disponga
una
investigación,
como
el
caso
ocurrente
que
pueda
despejar
cualquier
duda.
De
acuerdo
con
la
entidad
seria
oportuna
contemplar
para
futuras
modificaciones
del
Código
Procesal
Penal,
el
integrar
de
manera
colegiada
y
compartida
la
responsabilidad
de
los
jueces
de
ejecución
de
la
pena,
logrando
con
ello
mayor
certeza
y
buen
juicio
en
la
administración
de
tan
poderosas
facultades.
Asimismo,
la
FJT
hizo
un
llamado
a
los
titulares
del
Poder
Judicial
y
del
Ministerio
Público,
Mariano
Germán
Mejía
y
Jean
Alan
Rodríguez,
a
los
fines
de
que
tomen
carta
en
el
asunto,
poniéndole
un
stop,
al
enfrentamiento
público
que
mantienen
con
críticas
recíprocas
los
jueces
y
fiscales,
“lesionando
aún
más
la
credibilidad
del
sistema
judicial”.
Finalmente,
la
fundación
hace
votos
porque
las
aguas
bajen
a
sus
niveles,
que
se
zanjen
las
diferencias,
entendiendo
Ministerio
Público
y
Poder
Judicial,
que
deben
trabajar
en
estrecha
colaboración
y
armonía
como
parte
de
un
sistema
que
requiere
respeto
mutuo
y
coordinación,
sin
afectar
la
imagen
de
la
República
Dominicana
a
nivel
internacional
y de
paso
reiteramos
ahuyentando
la
inversión
extranjera.
Las
declaraciones
fueron
ofrecidas
en
rueda
de
prensa,
en
el
local
de
la
Fundación
Justicia
y
Transparencia,
encabezada
por
sus
principales
directivos,
Licdos.
Sarah
Adames,
Smerly
Rodríguez
y
Luis
Fontanez.
|